¡Se hizo justicia! la Corte Constitucional anuló polémicos decretos de Noboa

La vicepresidenta Verónica Abad denunció la posible comisión de delitos por parte del presidente Daniel Noboa, luego de que la Corte Constitucional declarara inconstitucional la delegación de sus funciones a una vicepresidenta encargada designada por decreto.
Noboa intentó eludir la normativa para enfocarse en su campaña electoral, evitando que Abad asumiera temporalmente la presidencia, como establece la Constitución.
Al fin @CorteConstEcu aunque tarde pero en forma clara me dio la razón y dejó sin efecto los Decretos 500 y 505 por INCONSTITUCIONALES en su sentencia; por lo tanto lo actuado por el Presidente y la Sra. Gellibert es inconstitucional. No cabe ‘interpretaciones forzadas’ ni… pic.twitter.com/3nvHFZGV3I
— Verónica Abad (@veroniabad) February 4, 2025
Tras la anulación de los decretos 500 y 505, Abad exigió la intervención de los organismos de control del Estado para que se garantice el respeto al orden constitucional. La vicepresidenta acusó al mandatario de haber tomado decisiones arbitrarias e inconstitucionales para evitar cederle el mando mientras él hace proselitismo.
“El candidato-presidente debe pedir licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional de Ecuador”, sostuvo Abad, denunciando que la administración de Noboa ha intentado justificar lo injustificable con “interpretaciones forzadas” y excusas infundadas sobre “fuerza mayor”.
A pesar de la decisión de la Corte, el Ejecutivo ecuatoriano persiste en su postura de mantener a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada. El Ministerio de Gobierno aseguró en un comunicado que los decretos siguen vigentes y que el tribunal constitucional no los revirtió explícitamente. Sin embargo, la sentencia dejó claro que la figura de “fuerza mayor” invocada por Noboa no puede ser simplemente declarada en un decreto sin pruebas concretas.
El gobierno también insiste en que Noboa no tiene la obligación de pedir licencia para ausentarse del cargo durante la campaña, a pesar de que la normativa electoral exige que las autoridades que buscan la reelección se aparten temporalmente de sus funciones.
La Corte Constitucional no se pronunció sobre una posible infracción electoral del mandatario, dejando la decisión en manos del Tribunal Contencioso Electoral.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad se ha intensificado desde la campaña electoral de 2023 y ha derivado en una serie de disputas legales. La vicepresidenta lo ha acusado de mantener una actitud dictatorial y de hostigarla políticamente, enviándola como embajadora a Israel y luego suspendiéndola por cinco meses a través del Ministerio de Trabajo, medida que posteriormente fue anulada por la justicia.
Este nuevo revés judicial evidencia una vez más la fragilidad de la estrategia de Noboa, quien, lejos de consolidar su poder, se ve cada vez más cuestionado por sus maniobras políticas al margen de la Constitución.