Nacionales
Política degradada

Noboa y González "debatieron": un show electoral sin ninguna propuesta

Daniel Noboa y Luisa González, los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta presidencial, participaron en un debate este domingo 23 de marzo. (Foto: GROK - IA)

Daniel Noboa y Luisa González, los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta presidencial, participaron en un debate este domingo 23 de marzo, jornada que también marcó el inicio oficial de la campaña electoral.

Sin embargo, la contienda se ve envuelta en incertidumbre debido a la falta de claridad sobre si el actual mandatario solicitó licencia para postularse a la reelección.

Durante el debate, se abordaron temas clave como educación, salud, seguridad, economía y corrupción. Sin embargo, más que plantear soluciones, el encuentro estuvo dominado por descalificaciones y ataques mutuos.

Faltaron propuestas, sobraron acusaciones

Expertos coinciden en que el debate no dejó un claro ganador. Andrea Endara, catedrática de la Universidad Casa Grande, señaló que “no hay un ganador del debate”, ya que los candidatos evitaron profundizar en temas esenciales y no ofrecieron soluciones concretas. “La ciudadanía buscaba certezas y solo recibió evasivas”, advirtió.

En la misma línea, la analista Caroline Ávila Nieto criticó la actitud de Noboa, quien centró sus ataques en González sin cuestionar sus propuestas, lo que calificó como un posible acto de misoginia.

Educación: un tema de disputa

El debate comenzó con el tema educativo y la eliminación de la tabla de drogas, una medida impulsada por Noboa que ha generado preocupación por la falta de claridad en la distinción entre consumo personal y narcotráfico.

González criticó la gestión del actual presidente, asegurando que “más de 72.000 niños y jóvenes abandonaron el sistema educativo en el último año” y que 133 menores fueron víctimas de muertes violentas. Propuso instalar cámaras de seguridad y patrullajes permanentes en las escuelas.

Noboa, por su parte, defendió su gestión destacando que ha entregado 107.000 becas y prometió fortalecer la infraestructura educativa.

Economía y dolarización, puntos de choque

Uno de los temas más controversiales fue el futuro de la dolarización en Ecuador. Noboa insistió en que su rival representa un riesgo para el sistema financiero, repitiendo en varias ocasiones la frase “Luisa te desdolariza”.

El presidente aseguró que su gobierno ha fortalecido la dolarización al reducir el déficit fiscal y acusó al correísmo de querer implementar una moneda paralela, los llamados “ecuadólares”. González negó estas afirmaciones y aseguró que su propuesta es “garantizar y fortalecer” el uso del dólar en el país.

Un balotaje altamente polarizado

La segunda vuelta presidencial se celebrará el 13 de abril y, a diferencia de 2023, cuando González llegó como favorita tras obtener el 33,61 por ciento en la primera vuelta, la diferencia entre ambos candidatos es mínima.

Noboa obtuvo una leve ventaja en los recientes comicios, pero el margen de menos de 20.000 votos refleja un escenario electoral incierto y sumamente polarizado.

El debate no disipó las dudas sobre el rumbo que tomará el país. En cambio, dejó a la ciudadanía con más incertidumbre sobre quién tiene la mejor propuesta para enfrentar la crisis económica y de seguridad que golpea al país.

Lectores: 48

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: