Nacionales
Temen extorsiones

Maneja el país a su antojo: la CNE prohíbe celulares en el balotaje tras un pedido de Noboa

La medida, adoptada con tres votos a favor y una abstención, responde a un pedido del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa. (Foto: GROK - IA)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves la prohibición del uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos durante la votación de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril.

La medida, adoptada con tres votos a favor y una abstención, responde a un pedido del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien argumentó que en la primera vuelta electoral del 9 de febrero grupos criminales presionaron a votantes para favorecer a una determinada candidatura, exigiéndoles fotografías de sus papeletas como prueba.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, respaldó la denuncia del mandatario con informes de seguridad. “El pasado 9 de febrero existieron casos en los que la ciudadanía fue presionada y amenazada para ejercer su voto por una postura y para dejar fe de aquello, se le solicitó al elector una grabación o fotografía a través de sus dispositivos electrónicos”, sostuvo Atamaint, quien defendió la prohibición al considerar que protege el “principio constitucional del secreto al voto”.

La resolución impide el uso de dispositivos móviles y electrónicos tanto a los votantes como a los miembros de las juntas receptoras del voto durante el conteo. Sin embargo, uno de los integrantes de cada mesa electoral podrá usar su teléfono exclusivamente para completar el acta de escrutinio. La restricción no afectará a delegados de organizaciones políticas, periodistas ni observadores acreditados.

La medida generó un fuerte rechazo desde el movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el ex presidente Rafael Correa, cuyo partido lleva como candidata a Luisa González. Correa cuestionó la decisión y afirmó: “Nos gobiernan delincuentes”. Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, criticó la resolución y advirtió que los tres consejeros del CNE que la aprobaron “quedarán en el basurero de la historia”.

Incluso dentro del CNE hubo desacuerdo. La consejera Elena Nájera, quien se abstuvo en la votación, calificó la decisión como resultado de las “presiones externas del poder de turno” y abandonó la sesión en señal de protesta.

Desde el oficialismo, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ya había anticipado la medida, señalando que el CNE tomaría una determinación luego de reuniones con el Bloque de Seguridad, integrado por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los ministerios de Interior y Defensa.

Si bien el gobierno sostiene que la prohibición busca evitar la manipulación del voto, sus críticos consideran que responde a un intento de Noboa por influir en el proceso electoral, limitando el control ciudadano sobre la transparencia de los comicios.

Lectores: 112

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: