Los retos para el país según el consultor político colombiano Carlos Villota Santacruz







Por Margarita Rosa Espinosa (*), especial para NOVA
Con la experiencia de más de dos décadas de trabajo profesional en la asesoría de construcción de Gobierno y las campañas políticas en Colombia y América Latina con éxito, el consultor político Carlos Villota Santacruz, afirmó que la elección presidencial en Ecuador el próximo 9 de febrero, debe alejarse del "anticorreismo y antinoboa"
Favorita a las elecciones del próximo 9 de Febrero en Ecuador. https://t.co/zqDmyym7Dz
— Juan Domingo (@JuanDom38540671) February 2, 2025
En su opinión, Ecuador tiene una oportunidad histórica de corregir su norte, a través del voto obligatorio (más de 13 millones de personas habilitadas para sufragar) a partir de fortalecer la democracia e institucionalidad focalizada (por provincias y grandes capitales).
En palabras del coautor del libro "Gobierne bien y hágalo saber", ediciones en Colombia y México, la política en Ecuador, tiene en "el horizonte cuatro estaciones: invierno, verano, primavera y otoño. No es lo mismo la comunicación de campaña política que de Gobierno", afirmó.
"Los ecuatorianos no tienen confianza en el Estado y sus instituciones. Tampoco en los partidos políticos. Desde hace más de una década se habla del correismo. Ahora, desde hace dieciocho meses del presidente Daniel Noboa. Un país, no se maneja a través de una sola persona, sino de un equipo con experiencia y con capacidad de construir consenso con la Asamblea Nacional (Poder Legislativo)”, aseguró Villota Santacruz.
"Los pactos y acuerdos en la construcción de Gobierno deben ser por encima de la mesa. De entrada, quién gane las elecciones del 9 de febrero (en primera o segunda vuelta), debe construir un Gobierno para la gente; no para las encuestas", añade Carlos Villota Santacruz.
La gran pregunta es: ¿el entrante Gobierno buscará acuerdos con la oposición para edificar las reformas que requiere el Ecuador? Con la experiencia profesional que me acompaña en consultoria política, no será una tarea fácil. "Estará lleno de espinas. De desencuentros en las redes sociales y la calle con la opinión pública", subrayó.
Para Carlos Villota Santacruz, la presencia de 16 candidatos a la presidencia del Ecuador en las elecciones del 9 de febrero, demuestra la debilidad de la democracia. "Una democracia fuerte, tiene dos o tres partidos con una propuesta de país al 2100. En el Ecuador de hoy, no tiene esta radiografía", precisó.
El internacionalista, consultor político, periodista y escritor colombiano Carlos Villota Santacruz, aseguró que los ecuatorianos van a las urnas, en "medio de un país polarizado. Todavía existe una influencia en el ciudadano del ex presidente Rafael Correa".
"El camino a las urnas en Ecuador -comenta Villota Santacruz - tiene para los candidatos presidenciales, la oportunidad de llegar al corazón de la gente”. En sentido explicó: "Una propuesta de país, viable y coherente en el tiempo, sustentada en el conocimiento de las finanzas del Estado. Con la capacidad de interpretar la geopolítica mundial, donde el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, tiene un papel protagónico".
Finalmente, el consultor político colombiano, pronóstico que Ecuador, tendrá una segunda vuelta. "Daniel Noboa y Luisa González, pasarán a la segunda vuelta. Será una campaña con muchos ataques. Sin embargo, la gente reclama más propuestas y coherencia. Gerencia pública ", sentenció Carlos Villota Santacruz
"Los grandes problemas del Ecuador, requieren del diálogo. El respeto entre Gobierno y oposición. No llevarse está hoja de ruta, el país andino, puede estar inmerso en una ingobernabilidad de caos y violencia. La peor en el siglo XXI con impacto en América Latina", aseveró el coautor del libro “Gobierne bien y hágalo saber”.
*Periodista