Lasso asistirá a la cumbre de la CELAC junto a los dictadores de latinoamérica

Tras especulaciones y versiones de que no vendría a la Argentina, finalmente el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, asistirá a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará el próximo martes en Buenos Aires.
Así lo confirmó este sábado Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería y coordinador de la Celac, quien aseguró que "hay gran entusiasmo en la región y también del resto del mundo" respecto al desarrollo de VII de este bloque.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, finalmente asistirá a la cumbre de la Celac.@PPT_CELAC @CancilleriaARG @alferdezprensa @SantiagoCafiero
— Gustavo Martínez Pandiani🇦🇷 (@GustavoPandiani) January 21, 2023
Nota completa👇🏽https://t.co/MD92wtPxx4
"Hay gran entusiasmo y van a estar sentados a una mesa los líderes más importantes de la región y también habrá invitados especiales extra regionales de China, la Unión Europea y Estados Unidos", sostuvo hoy Pandiani en declaraciones a la radio AM 990.
Respecto de Lasso, el funcionario dijo que "recientemente también confirmó su participación el presidente de Ecuador, pese a las especulaciones que surgieron desde algunos medios de comunicación en relación a su ausencia".
Por otra parte, manifestó su deseo de que "la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Alberto Fernández y del canciller Santiago Cafiero termine con una gran fiesta de unidad de América Latina".
Por su parte, el coordinador añadió que "la Celac está muy unida y también de cara al mundo" y entre los temas a tratar, dijo que "se priorizan los que tienen efecto en la gente común" como "la importancia de los trabajadores, la capacidad productiva, el cambio climático y la integración cultural, entre otros".
"La pandemia dejó un desafío muy grande en la región que era reconstruir el aparato productivo y generar nuevas oportunidades de entramado social. Desde que tomamos la PPT en enero, encaramos esa agenda", explicó.
En relación a los cuestionamientos a la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en esta Cumbre, Pandiani consideró que son reacciones que se enmarcan "dentro de la política doméstica y en un ambiente preelectoral que se empieza a sentir" en este año.