
La policía ha puesto bajo la lupa a la empresa bananera Noboa Trading, vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa, en relación con la exportación de más de 500 kilogramos de cocaína hacia Europa desde 2020.
Según una investigación del periodista Andrés Durán, la droga habría sido disimulada en cajas de banano y enviada desde el puerto de Guayaquil, un puerto que, como señala Durán, se ha convertido en un epicentro de exportación de cocaína a nivel mundial.
¡ESTO SÍ SERÍA UN GRAVE DELITO!
— Zoom Ec (@ZoomEcuador) March 23, 2025
Han aparecido presuntas pruebas que involucran a las empresas de la familia Noboa en narcotráfico y cómo se transportaba la cocaína desde Ecuador en contenedores de banano del grupo Noboa pic.twitter.com/iMnr5J7RhZ
El periodista denuncia además una presunta complicidad entre el gobierno, el Estado y los grandes grupos económicos y financieros del país. Esta denuncia toma más fuerza después de que, durante el debate presidencial del 23 de marzo, la candidata Luisa González interpelara al presidente Noboa sobre los vínculos de su familia con estos cargamentos ilegales.
Aunque Noboa reconoció que la empresa es de su familia, negó ser su dueño y aseguró que la compañía ha colaborado con las autoridades en las investigaciones.
Sin embargo, Durán cuestiona la veracidad de esta cooperación, citando la remoción de fiscales que manejaban los casos relacionados con Noboa Trading, además de un fiscal que denunció haber sido víctima de intimidación por investigar el tráfico de drogas vinculado a la empresa.
Un hecho que ha incrementado las sospechas es el caso de José Luis Rivera Baquerizo, un empleado de Noboa Trading detenido en 2020 tras el hallazgo de cocaína en contenedores de banano.
A pesar de la gravedad del delito, Rivera Baquerizo fue liberado gracias a la intervención del abogado Edgar José Lama, quien defendió al detenido y que, curiosamente, era asesor del entonces asambleísta Daniel Noboa.
Lama, hoy ministro de Salud, también mantiene una relación cercana con la familia Noboa, lo que ha generado aún más dudas sobre la separación entre la empresa y el poder político.
Un informe reciente de la Comisión Europea ha puesto en evidencia la magnitud del problema, revelando que el 57 por ciento de los contenedores de banano provenientes de Ecuador llegan a Europa cargados con cocaína.
Este alarmante dato solo resalta la extensión del tráfico de drogas desde el país. Tras la publicación de su investigación, Durán se vio obligado a abandonar Ecuador debido a las amenazas de muerte que recibió, lo que pone de manifiesto el peligro de denunciar actividades ilícitas en el país.
La conexión entre la familia Noboa y el tráfico de cocaína sigue siendo una sombra inquietante que persigue tanto al gobierno como a la empresa bananera, dejando entrever una posible trama de corrupción y encubrimiento a niveles elevados.