Conducta infantil: Noboa cerró con llave el despacho de Verónica Abad impidiendo su ingreso

Las tensiones entre el presidente Daniel Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, alcanzaron un nuevo punto crítico este viernes cuando la funcionaria encontró cerradas las puertas de su despacho en Quito, en lo que parece un intento del mandatario por bloquear su ejercicio del cargo.
El episodio ocurre apenas dos días antes de las elecciones en las que Noboa busca la reelección, mientras el país sigue sumido en una ola de violencia vinculada al narcotráfico.
Al País| Un llamado a la paz y reconciliación por el #Ecuador, es nuestra responsabilidad. 🕊🇪🇨⚖️ @DanielNoboaOk@CIDH @CorteConstEcu @Confepec #ConfederaciónEvangélica pic.twitter.com/EwfWV3Dhl5
— Verónica Abad (@veroniabad) February 7, 2025
Rodeada de su equipo de seguridad y protegida por un escudo blindado, Abad denunció públicamente el hecho.
"Esto es inmoral", exclamó la vicepresidenta, mientras ciudadanos que se encontraban en la zona gritaban "¡abran la puerta!", "¡democracia sí, dictadura no!".
El incidente es el último capítulo de una relación deteriorada entre Noboa y Abad, quienes fueron electos en 2023 como parte de un binomio presidencial, pero cuyas diferencias han quedado expuestas en múltiples ocasiones.
Desde el inicio de su mandato, Noboa intentó deshacerse de su vicepresidenta enviándola como embajadora a Israel y luego a Turquía. Sin embargo, tras una batalla judicial, Abad logró recuperar sus funciones, lo que llevó al Gobierno a bloquear su acceso a la sede vicepresidencial en más de una ocasión.
"El presidente me amenaza, ya lo ha dicho hoy, con que se configura una ausencia definitiva de mi puesto de trabajo. Ustedes están viendo que es lo contrario", denunció Abad.
Además, la funcionaria calificó lo ocurrido como "una violación flagrante a una orden judicial", ya que una decisión reciente había restituido sus derechos como vicepresidenta y le permitía asumir el mando en caso de ausencia temporal de Noboa.
El presidente decidió permanecer en funciones mientras hace campaña para su reelección, lo que ha generado fuertes críticas por parte de la oposición y de especialistas en derecho constitucional.
La legislación ecuatoriana establece que los mandatarios que buscan la reelección deben separarse del cargo durante el proceso electoral, pero Noboa ha ignorado ese requisito, manteniéndose en el poder sin ceder temporalmente la presidencia a su vicepresidenta.
Por su parte, Abad ha denunciado violencia de género por parte del mandatario, mientras que Noboa ha minimizado la situación y ha declarado que su elección como compañera de fórmula fue un error.
Noboa llegó al poder en unos comicios extraordinarios convocados tras la crisis política provocada por el expresidente Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y adelantó las elecciones para evitar ser destituido en un juicio político por corrupción.
Sin embargo, lejos de traer estabilidad, su gobierno ha estado marcado por decisiones arbitrarias, persecuciones políticas y una crisis de seguridad sin precedentes.
El bloqueo a la vicepresidenta es solo un nuevo episodio de autoritarismo dentro de una administración que, a días de las elecciones, parece más enfocada en consolidar su poder que en resolver los problemas del país.