Economía y Empresas
Directo a Washington

Chupador de medias número uno: Noboa entrega al país sin garantías en la nueva política comercial de Trump

El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido someterse sin resistencia a la nueva política arancelaria de Donald Trump. (Foto: GROK - IA)

El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido someterse sin resistencia a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, sin buscar garantías ni protecciones para la economía nacional.

La canciller Gabriela Sommerfeld viajó a Washington DC para reunirse con el embajador Jamieson Greer, actual representante comercial de Estados Unidos (USTR), con la intención de profundizar la relación bilateral en materia comercial.

Sin embargo, en lugar de exigir condiciones favorables para el país, la gestión se ha limitado a aceptar sin cuestionamientos la nueva estructura de aranceles impuesta por la administración de Donald Trump.

A pesar de que Ecuador se encuentra entre los países con una tarifa relativamente baja (10 por ciento), los sectores productivos del país ya enfrentan sobrecostos en productos clave como el banano, el camarón y el cacao en grano, lo que pone en riesgo su competitividad.

Mientras tanto, el gobierno de Noboa ha optado por mostrarse sumiso y “colaborativo”, eliminando barreras al ingreso de exportaciones estadounidenses sin exigir reciprocidad real.

Durante la reunión, Greer elogió la disposición del gobierno ecuatoriano para facilitar los intereses comerciales de Estados Unidos, pero no se comprometió a mejorar las condiciones de acceso para los productos ecuatorianos.

En lugar de asegurar medidas concretas que alivien el impacto del nuevo esquema arancelario, el encuentro se limitó a la promesa de convocar a una sesión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) en el próximo semestre.

Mientras nuestro país acata sin reclamos las nuevas reglas impuestas por Washington, otros países afectados han optado por renegociaciones o incluso medidas legales para defender sus economías.

En América Latina, Colombia, Perú y Chile, que cuentan con tratados de libre comercio con Estados Unidos, han iniciado conversaciones para mitigar los efectos negativos de esta política. Sin embargo, Ecuador, al no haber firmado un acuerdo comercial con EE.UU., se encuentra en una posición más vulnerable y ha desperdiciado esta oportunidad de exigir mejores condiciones.

El gobierno de Noboa ha justificado esta visita como parte de una estrategia de diplomacia económica, pero los sectores exportadores nacionales permanecen en alerta.

Sin un verdadero esfuerzo para proteger la competitividad del país, la falta de firmeza del Ejecutivo podría traducirse en una pérdida significativa para la economía ecuatoriana, que depende en gran medida del acceso al mercado estadounidense.

Lectores: 29

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: