Un Gobierno insensible: Ecuador, entre los países con más hambre de Sudamérica según informe internacional
Ecuador aparece como el tercer país con mayores niveles de hambre en América del Sur, de acuerdo con el Global Hunger Index 2025 (GHI), elaborado por las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide.
El estudio, publicado en octubre, le asigna al país una puntuación de 10,9, lo que lo ubica en la categoría de “hambre moderada”, aunque en una posición crítica en la región, solo superado por Bolivia y Guyana.
🔴Ecuador es el tercer país con más hambre en América del Sur, según el Global Hunger Index 2025 (GHI), un informe elaborado por las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide.
— Yalilé Loaiza (@yali_loaiza) October 22, 2025
El estudio, publicado en octubre de 2025, otorga al país una puntuación de 10.9, lo que lo… pic.twitter.com/HdC4F0gkwX
El índice, que mide la situación alimentaria global a partir de cuatro parámetros —desnutrición calórica, retraso en el crecimiento infantil, bajo peso para la estatura y mortalidad infantil— advierte que, aunque América Latina mantiene un promedio relativamente bajo en comparación con otras partes del mundo, el progreso se ha detenido y persisten fuertes desigualdades.
En el caso ecuatoriano, la inseguridad alimentaria está directamente ligada a la pobreza rural, el incremento del costo de los alimentos y el impacto de la crisis económica. Si bien el país mejoró levemente su puntaje respecto de 2016, el avance ha sido mínimo frente a los logros de otras naciones vecinas.
Perú (7,2), Colombia (6,1) y México (6,0) presentan cifras considerablemente mejores, mientras que Chile, Uruguay y Costa Rica registran niveles inferiores a cinco puntos, considerados como bajos.
En Sudamérica, solo Bolivia (14,6), Surinam (11) y Guyana (8,3) exhiben índices comparables o peores que los de Ecuador. En contraste, el promedio regional de América Latina y el Caribe se sitúa en 7,9 puntos, apenas por debajo del 8,2 que se registraba en 2016.
La situación más grave del continente corresponde a Haití, con un alarmante 35,7, que refleja la combinación de crisis políticas, climáticas y de violencia que han dejado a más de la mitad de su población en condiciones de subalimentación.
El informe también resalta que uno de cada ocho niños en la región sufre desnutrición crónica y que el costo de una dieta saludable es el más alto del mundo.
En el Caribe, la mitad de la población no tiene acceso a alimentos nutritivos, mientras que en Guatemala la situación es aún más crítica: 45 por ciento de los menores de cinco años padece baja talla para su edad, una cifra que asciende al 70 por ciento en comunidades indígenas.
Pese a que países como Uruguay o Costa Rica han mostrado avances gracias a políticas de seguridad alimentaria, persisten brechas territoriales y una alta vulnerabilidad al cambio climático.
A nivel global, el GHI 2025 advierte que el mundo atraviesa una fase de estancamiento en la lucha contra el hambre. Con un puntaje promedio de 18,3, apenas inferior al 19 de 2016, el estudio concluye que la meta de Hambre Cero fijada por la ONU para 2030 “ya no es alcanzable”.
La combinación de conflictos armados, crisis climática, inflación alimentaria y recortes en la ayuda humanitaria ha intensificado la emergencia.
Entre 2023 y 2024, las guerras en Gaza y Sudán duplicaron el número de personas en situación de hambruna, mientras la asistencia internacional cayó cerca de un 10 por ciento y podría desplomarse hasta un 17 por ciento en 2025. En contraste, el gasto militar mundial llegó a 2,7 billones de dólares, más de cien veces el presupuesto destinado a ayuda humanitaria.
Somalia (42,6), Sudán del Sur (37,5) y la República Democrática del Congo (37,5) encabezan la lista de los países con hambre “alarmante” o “extremadamente alarmante”.
En el extremo opuesto, Chile, China, Costa Rica y Uruguay se ubican con índices menores a cinco. En total, 56 países no alcanzarán niveles bajos de hambre para 2030 y, de continuar la tendencia, el objetivo global recién se cumpliría en el año 2137.








Sigue todas las noticias de NOVA Ecuador en Google News






