Se toma un avión y parte: Noboa profundiza su desconexión con la realidad nacional en su costosa gira internacional

Mientras el país atraviesa una de sus crisis más severas en materia de seguridad, economía y derechos laborales, el presidente Daniel Noboa continúa adelante con una ostentosa gira internacional que lo mantendrá fuera del país durante 15 días y lo llevará a visitar siete naciones.
Este martes, hizo su tercera escala en Abu Dabi, donde se reunió con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan.
Que hayamos nacido como seres humanos y no como elefantes es un hecho que debemos valorar.
— Jacobo García (@JacoboG_Ecu) April 28, 2025
No importa si obedeció al azar caprichoso o a un diseño inteligente de la vida.
Esto también es un logro de Noboa. pic.twitter.com/22QxkudyUW
La información fue difundida escuetamente por la Presidencia a través de la red social X, donde se limitaron a compartir fotografías y una declaración genérica sobre la intención de “fortalecer la cooperación internacional”.
No se ofrecieron detalles concretos sobre acuerdos, resultados o beneficios inmediatos para la población ecuatoriana, que enfrenta una situación de emergencia sin respuestas claras del Ejecutivo.
A su llegada a Emiratos, procedente de España, Noboa fue recibido por el ministro de Justicia de ese país, Abdullah bin Awad Al Nuaimi, en una breve reunión que también contó con la presencia de la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Según declaraciones oficiales, el presidente árabe inaugurará la nueva embajada ecuatoriana en Abu Dabi, una decisión que levanta interrogantes sobre su prioridad y pertinencia en el contexto actual del Ecuador.
La propia Sommerfeld calificó esta visita como “un hito en la historia de la diplomacia y de las relaciones exteriores de Ecuador” y aseguró que se están buscando inversiones en vivienda y energía. Sin embargo, las promesas de proyectos a futuro contrastan con la falta de resultados visibles y con la creciente urgencia de los problemas que se viven a diario en el país andino.
“Tenemos que abrirnos al mundo”, declaró el mandatario, justificando su gira en términos de oportunidades y desarrollo. Pero su discurso parece cada vez más desconectado de la angustiante realidad nacional, con una ciudadanía agobiada por la violencia, la pobreza y la falta de empleo. La ausencia del presidente durante este periodo crítico ha sido motivo de preocupación y críticas por parte de distintos sectores.
El embajador Felipe Ribadeneira, designado recientemente en Emiratos Árabes Unidos, aseguró que uno de los principales objetivos de su gestión será concretar un acuerdo comercial entre ambos países, aunque reconoció que recién se iniciarán las negociaciones. También mencionó la intención de importar modelos de urbanismo y educación desde Emiratos, sin explicar cómo se adaptarán a las necesidades y capacidades de Ecuador.
La gira internacional de Noboa, que ya incluyó escalas en el Vaticano y España, continuará por Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia. Mientras tanto, los problemas del país siguen esperando respuestas concretas.