Dura evaluación sobre la gestión de Lasso: "No tiene herramientas ni voluntad política para enfrentar la inseguridad"

Ociel Alí López, analista político y sociólogo, escribió una dura columna de opinión analizando la gestión de Guillermo Lasso y su incapacidad para enfrentar la crisis de inseguridad que sufre el país, con lo que incumplió una de sus promesas más importantes de la campaña electoral que lo llevó al poder.
“La experiencia de la gestión del actual presidente Guillermo Lasso en Ecuador debería provocar preocupación y convertirse en un centro de análisis y de debate por parte de las derechas del continente americano”, comenzó López.
“Su incapacidad para hacer política, generar alianzas, mejorar la economía y resolver el central tema de la seguridad son un nuevo ejemplo de lo que han venido haciendo las derechas cuando llegan al poder político en América Latina, especialmente en el último lustro”, aseguró.
Y sostuvo: “Cuando analizamos la gestión de Lasso, el tema de la seguridad ha sido icónico de su insolvencia. Durante su corto período, las bandas criminales se han apoderado de vastos territorios, las cárceles se han convertido en espacios sin gobernanza y la delincuencia común ha manifestado un crecimiento inusitado”.
El analista político recordó: “El tema de la seguridad fue la oferta principal durante la campaña de Lasso, en un momento en que la violencia comenzaba a dar muestras de que iba en crecimiento. Lasso ganó las presidenciales de 2021 con la promesa de atacar el problema con mano dura. Pero la realidad actual, después de poco más de dos años en ejercicio del poder político, es que su administración está dejando una situación calamitosa, de crispación general para la sociedad ecuatoriana, que se ha visto sobrepasada y que parece no tener herramientas ni voluntad política para enfrentar la fuerza con que el flagelo de la inseguridad se ha impuesto”.
“Los sucesos ocurridos a finales del mes pasado, en medio de la campaña electoral, son sintomáticos de lo que está ocurriendo. El asesinato el 23 de julio del alcalde de la ciudad de Manta, Agustín Intriago, y de la deportista Ariana Chancay, mientras en paralelo motines afectaban casi todos los recintos penitenciarios del país, provocando la muerte de otras treinta personas durante esos días, da cuenta del grado de quiebre que sufre el orden público ecuatoriano”, afirmó.
Y luego puntualizó: “Antes de tener un año en el gobierno tuvo que confrontar un fuerte levantamiento indígena. Previo a cumplir dos años en el poder ya había sufrido dos intentos de 'impeachment' político y su mandato se erosionaba ante serios problemas de gobernabilidad.
Todo esto le obligó a declarar la muerte cruzada, un mecanismo constitucional que permite al mandatario llamar a elecciones anticipadas, presidenciales y legislativas. Luego, Lasso se retiró de la nueva contienda electoral, demostrando su poco piso político, su escaso arraigo en el votante y el alto grado de deslegitimidad con que cuenta”.
“Esta cadena de hechos marca el fracaso de la gestión, la incapacidad para confrontar los principales problemas de Ecuador y también la falta de un enfoque claro para que los sectores de derecha pueden gestionar sus gobiernos, más allá de discursos altisonantes y populistas mientras dura la campaña presidencial”, aseguró López.
“El problema de seguridad pública es quizá el Talón de Aquiles, el peor obstáculo que tuvo su gestión, el más pobre desempeño, y demuestra que las preocupaciones del banquero no estaban tanto en este tema”, subrayó.
“En estos últimos meses, se ve con claridad que lo que vino a hacer Guillermo Laso en la presidencia no tuvo como prioridad resolver el problema de la seguridad, sino poner orden en las cuentas de algunos privados” analizó.
Y concluyó: “Propiamente en el área de la seguridad, se ha escuchado por parte de su administración solo los típicos llamados represivos, pero sin efectivos avances. Tampoco ha ofrecido herramientas necesarias, ni jurídicas, militares o policiales, para enfrentar el flagelo de manera rotunda”.
“Esto es especialmente visible cuando ya no puede justificar su falta de accionar con los bloqueos parlamentarios a su gestión”, cerró.