Nacionales
Todo llega a su fin

Se termina el martirio: comenzó la campaña presidencial para reemplazar el desastroso Gobierno de Lasso

Son ocho los candidatos a la Presidencia.

Los ocho candidatos a la Presidencia de la Nación comenzaron oficialmente sus campañas electorales este jueves. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había establecido que el período de promoción comenzaría en agosto, en la noche del 12 de julio se decidió adelantar esta etapa solo para los postulantes al Ejecutivo.

En el caso de los candidatos a legisladores, deberán esperar hasta el 8 de agosto y tendrán 11 días de campaña. Los comicios generales extraordinarios en Ecuador se celebrarán el próximo 20 de agosto.

El CNE hizo hincapié en que a partir del 18 de agosto comenzará el período de silencio electoral, conocido como veda electoral. Durante estas 48 horas, ningún candidato o militante puede llevar a cabo actividades de proselitismo político. Esta disposición no se aplica en el ámbito digital.

Los ecuatorianos deberán acudir a las urnas para elegir nuevas autoridades que completen el periodo inconcluso del actual presidente Guillermo Lasso. Quienes asuman el poder tendrán un mandato de aproximadamente 18 meses.

Estas elecciones sin precedentes en el país ocurren después de que Lasso firmara la disolución cruzada, una facultad constitucional que le permite disolver el Congreso, convocar a nuevas elecciones y gobernar mediante decretos-ley hasta que las nuevas autoridades asuman sus cargos. La decisión del mandatario se produjo durante un juicio político impulsado por la oposición en la Asamblea Nacional.

Además de los cambios en el cronograma electoral, los consejeros del CNE también han establecido el Fondo de Promoción Electoral para los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. Este fondo, que se destina a la promoción en medios de comunicación y es transferido directamente desde el CNE a los medios, será de 309.243,38 dólares para cada binomio. Sin embargo, los candidatos respaldados por una alianza recibirán un valor adicional como incentivo.

Aunque oficialmente la campaña comienza este jueves, los candidatos ya han realizado recorridos, mítines y propaganda digital como parte de su precampaña.

Por ejemplo, en Facebook, donde se puede visualizar el gasto de las páginas que promocionan sus contenidos en la plataforma, se observa que la candidata del correísmo Luisa González ha gastado más de 64.000 dólares en anuncios.

Le sigue Otto Sonneholzner, el ex vicepresidente de Lenín Moreno, con más de 54.000 dólares gastados. Jan Topic, el candidato del Partido Social Cristiano, ha gastado más de 50.000 dólares. Los otros cinco candidatos han gastado entre 300 y 30.000 dólares.

Lectores: 468

Envíanos tu comentario